
El fomento del trabajo híbrido, la aparición y desarrollo de nuevos roles y las tecnologías a favor de la productividad de la empresa, son los ejes que marcarán el futuro del trabajo. La mirada de los expertos.
El fomento del trabajo híbrido, la aparición y desarrollo de nuevos roles y las tecnologías a favor de la productividad de la empresa, son los ejes que marcarán el futuro del trabajo. La mirada de los expertos.
Conseguir clientes no es el único y más importante objetivo de las empresas que ahora buscan fidelizarlos y ganarse un espacio en su vida. Consejos para ponerlos en el corazón de la estrategia.
La capacidad de delegar trae muchos más beneficios que problemas a los equipos de trabajo. Cómo poner en práctica y activar uno de los procesos más efectivos a la hora de trabajar en grupo.
Esta metodología permite que la persona se focalice y se concentre en lo que es realmente rentable en términos de productividad, eliminando todas las distracciones que puede haber alrededor. De dónde viene y cómo aplicarla.
Ser o no ser organizado en el día a día, ya sea para las tareas cotidianas, el trabajo o el estudio, puede ser una variable que marque la diferencia en términos de efectividad, eficiencia e incluso de felicidad.
En conversación con POST, Gerenta de Talento, Cultura y Transformación de Santander Argentina habló de la importancia de gestionar la cultura dentro de las organizaciones y cómo las empresas se transforman para agregar valor al cliente.
Los argentinos fueron protagonistas en la categoría ‘Startup’ de la iniciativa denominada ´Food for the Future´ que contó con la participación de más de 300 proyectos de 100 países. Que hacen y las propuestas que sorprenden al mundo.
En contraposición a la creciente ola de jóvenes que deciden emprender o continuar con su camino profesional en otros países, existe un grupo de empresarios/as sub 40 que apuesta al desarrollo de sus compañías a nivel nacional. Qué piensan y por qué deciden quedarse.
El mundo empresarial sufrió una metamorfosis sin precedentes con la digitalización. Aspectos como la escalabilidad son el epicentro de la visión de muchos negocios que abrieron las puertas a nuevos términos. En qué se parecen y cuáles son sus diferencias.
Dentro del cúmulo de las determinaciones que las personas toman cada día, se encuentran aquellas que implican más consecuencias a corto y largo plazo. De qué se trata esta metodología en acción y cómo llevarla a cabo.
Pese a mantener los ingresos virtuales, Santander volvió a la presencialidad para recibir a las distintas personas que conformarán sus nuevos roles en la compañía. La importancia del cara a cara y la cercanía física.
La reputación es el mapa que las demás personas se arman a partir de lo que conocen de otros. Por qué las creencias sobre la identidad de una persona son fundamentales a la hora de consolidar una carrera profesional.