Sucursales sustentables: así es el compromiso sostenible de Santander a favor del medio ambiente

Por Equipo Santander Post | 14-12-2021 | 5 min de lectura

En línea con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, cada vez más sucursales se transforman en espacios sustentables con la aplicación de tecnología sostenible. De qué se trata la propuesta, que permite disminuir el consumo energético en un 20% en cada locación.

Cuando la meta es clara, sólo resta encontrar los caminos más viables para alcanzarla. En el caso de Santander, uno de los compromisos públicos que tiene con la comunidad es el cuidado del medio ambiente y en este marco se implementan iniciativas para reducir la huella de carbono. Desde este año, estas estrategias incluyen un camino muy especial: las sucursales sustentables, un esfuerzo que incluye la aplicación de tecnología de última generación y hasta la participación de los clientes.

¿De qué se tratan estas ‘sucursales verdes’? Lo explica a POST en una entrevista Julián Antoniades, Responsable de Gestión Edilicia de Santander Argentina: “Desde el área estamos implementando una ingeniería que busca cambiar el paradigma del consumo de energía en la red de sucursales de Santander”. El objetivo es que las sucursales funcionen con energía solar y además reduzcan su consumo.

Las sucursales sustentables contemplan la instalación de 190 paneles solares fotovoltaicos y baterías para generación y almacenamiento de energía verde. Además de los paneles solares, se implementa una tecnología inteligente de automatización, por la cual se  disminuye el consumo energético en un 20% en cada sitio. Así también se eliminará el uso de combustible fósil para funcionamiento de grupos electrógenos.

Transformar las sucursales forma parte de una estrategia general de Santander, que incluye ser parte de la Net Zero Banking Alliance (NZBA), trabajar en conjunto con ONGs ambientales como Banco de Bosques y Fundación Vida Silvestre, así como también el compromiso con impulsar las finanzas sostenibles, como la financiación para la compra de equipos de eficiencia energética y el otorgamiento de créditos sustentables para Pymes e individuos, entre otras iniciativas

2021, el año bisagra

Las sucursales sustentables fueron tomando forma durante 2021. El proyecto se inició con la transformación de 12 sucursales en el AMBA y se espera llegar al mismo número el año próximo. Según describe Antoniades, este cambio es “un lineamiento a mediano plazo y no como intervenciones puntuales”.

La elección de las sucursales no es casual, ya que se consideraron aspectos técnicos y operativos. Según explica el líder de Gestión Edilicia, se optó por las locaciones “con más consumo de energía y por ende con mayor oportunidad de mejora”. Luego, en una segunda instancia, se seleccionaron aquellas que son “favorecidas por sus condiciones de orientación y asoleamiento para la captación de energía por medio de paneles”. Por último, aparecen aquellos inmuebles con “mayores registros de cortes de suministro eléctrico zonales”.

Pero no sólo se trata de energía, ya que el plan integral de Santander incluye otras acciones que “colaboran con la búsqueda de sostenibilidad”, como la gestión de residuos, la eliminación de plásticos de un solo uso, la instalación de equipamiento inverter de aire acondicionado, la implementación de iluminación LED, entre otras. 

Estas acciones, más allá de estar alineadas a los compromisos de Santander, también contribuyen a “mejorar la experiencia de los usuarios en las sucursales y optimizar los costos en las tarifas de energía”, dice Antoniades.

Tecnología sustentable

Más allá de la acción consciente del ser humano, para generar un mayor impacto en el medio ambiente y aminorar las consecuencias del calentamiento global es necesaria la tecnología.

En las sucursales sustentables se desarrollan tres tipos diferentes de tecnología. “La lógica del proyecto es la implementación de las tres en simultáneo para la generación, almacenaje y utilización de la energía eléctrica, disminuyendo el impacto ambiental y emisiones de carbono”, explica en detalles Antoniades, quien las define, una por una.

  • Building Management System (BMS): Tiene como objetivo principal la disminución energética de la sucursal mediante el monitoreo y acciones preconfiguradas y remotas sobre los diferentes equipamientos. A modo de ejemplo se puede mencionar el apagado de la iluminación led en horarios determinados (fuera de la jornada laboral y fines de semana), la definición de los rangos de temperatura del sistema de aire acondicionado para un uso eficiente del mismo según las necesidades y franjas horarias (mejorando también el confort de los usuarios). Se espera reducir el consumo entre un 20% y un 30%, y con ello los costos asociados a las tarifas de energía.
  • Paneles fotovoltaicos: Estos permiten generar energía renovable por medio de la captación solar, siendo una fuente inagotable y limpia. Con respecto a las sucursales, producirán un mínimo del 15% de la energía total, siendo la necesaria para el funcionamiento en caso de cortes de suministro externos.
  • Bancos de baterías: Cumplen la función de almacenar energía producida, y pudiendo también utilizar la misma como contingencia en horarios nocturnos donde los paneles no pueden captar asoleamiento. Por otra parte, la aplicación de este sistema permite la eliminación de grupos electrógenos que funcionan con combustibles fósiles, evitando también ruidos, vibraciones y gases de combustión.

Estas son sólo algunas de las innovaciones que se esperan implementar en el largo plazo y que ya están en la red de sucursales ‘verdes’. La próxima vez que las visites, podrás sentirte parte de la revolución ecológica.

4 comentarios

  1. Víctor Alfredo Samudio Sandoval dice: 2022-01-25

    Que buena noticia
    Me parece muy buena la incorporación de energía sustentable
    Es el camino a seguir para poder cuidar mejor nuestra casa ( el planeta )
    Todas las empresas deberían tomar este camino
    La humanidad beneficiada y la ecología agradecida

  2. Ester Ovejero dice: 2022-01-25

    Muy BUENO APLICAR ENERGÍA RENOVABLE.ADELANTE DEBEMOS COMENZAR LA CIUDADANÍA A UTILIZAR Y EXPANDIR EN LO YA HECHO Y LO NUEVO A PROYECTAR.😁🤜🤜🤜👏👏👏❤

  3. Enzo Castellano dice: 2022-01-25

    Felicito al Banco Santander por haber tomado la decisión de incorporar fuentes de energía renovables en diversas sucursales y apoyar a PYMES con créditos para la incorporacion de dichas fuentes de energía en sus instalaciones productivas y comerciaales !!

    Y también por el apoyo a ONGs para la divulgación y educación para el uso de estas energias, y también por fomentar la creación de Empresas B entre las nuevas generaciones de jovenes empresarios, con programas de créditos orientados y de capacitación en todo lo relacionado con el cuidado del Medio Ambiente !!

    Atentamente

    Enzo Castellano

  4. María Esther Vázquez dice: 2022-01-25

    Tengo 87 años lo cual, además de un título universitario que para mi modo de ver, es irrelevante, poseo el “título” que considero más valioso y al cual no se accede ni con los libros, ni con los profesores, ni con las universidades, ni con el género, ni con el estado civil… y no sigo porque NO EXISTE NADA que se pueda comparar a lo que sólo se consigue con los años: E.X.P.E.R.I.E.N.C.I.A.! Cuando allá por los años 90 yo oía hablar del “cambio climático” y sus consecuencias, pensaba… “menos mal que yo no llegaré a sufrir eso…” Muy tangencialmente y en notas muy específicas se trataba ese tema que a mí, por motivos personales, siempre me preocupó! Pues acá estoy señores… sufriendo esta pesadilla mundial, que supera ampliamente a la pandemia que tampoco nadie tenía en su “programa”. Todo lo que se haga por detener el avance de la destrucción del planeta Tierra es bienvenido, plausible, ( aunque tardío) y digno de difundir, imitar, colaborar y seguir reinventando procedimientos para hacer menos dañino el avance imparable de esta destrucción anunciada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter