Por qué no hace falta ser una persona experta para empezar a invertir en acciones

Por Equipo Santander Post | 19-08-2022 | 4 min de lectura

Con la creencia de que solo es tema de especialistas, muchas personas deciden no ser parte del mundo de las inversiones. Cómo cambiar dicho pensamiento y empezar a dar los primeros pasos.

De traje, con el maletín, inteligentes y que toman decisiones riesgosas. Así, muchas veces, es la visión sobre las personas que invierten: hombres y mujeres que hace años conocen la temática, ganan mucho dinero y son “exitosas”. 

Pero la realidad del mundo está muy lejos de este imaginario cinematográfico. Para invertir, ya sea en bonos, acciones o cualquier bien material (porque comprar un auto, por ejemplo, es también una inversión), no es necesario ser experto

“Usualmente, los mayores prejuicios se relacionan con lo que se gesta socialmente desde edades muy tempranas, incluso en películas o series, donde personas que invierten en acciones son enmarcadas en perfiles de expertos en el tema, con años de dedicación. Casi inalcanzables. Nada más alejado de la realidad”, comenta en una entrevista con POST Carolina Briozzo, Product Manager de Acciones, Bonos y Plazo Fijo de Santander Argentina

Las acciones

Esto no quiere decir que las personas deban ‘tirarse a la pileta’ o actuar sin conciencia. Indagar, conocer, investigar, permite mayores posibilidades y, sobre todo, tomar mejores decisiones. Tal puede ser el caso de las acciones. Uno de los activos financieros más comunes a la hora de invertir.

Sobre estas, Carolina explica que es importante “conocerse un poco más a uno mismo y a su situación financiera” antes de adentrarse en este mundo. Más allá de esto, aclara que tampoco es imprescindible “tener un doctorado en economía para empezar”. 

Para ponerlo en palabras simples, precisa que comprar una acción es “hacerse de una parte del capital social de una empresa, y esto te convierte en accionista o socio” y como tal, la rentabilidad obtenida estará sujeta a la performance de la empresa. 

Es por esto que se afirma que invertir en acciones conlleva un mayor riesgo, pero eso no lo hace “difícil” ni para expertos. Tampoco es necesario invertir grandes cantidades de dinero. “Lo recomendable siempre al empezar, es probar con pequeñas cantidades e ir aprendiendo cómo funciona, cómo es la compra, cómo es la venta, mínimos, máximos, cómo lo veo reflejado en mi online banking o aplicación, por ejemplo”, aconseja la Product Manager.

Romper prejuicios y arrancar

Por eso, el primer paso, es conocer. El conocimiento es el que empoderará e impulsará a las personas primero, a romper prejuicios, y luego, a tomar acción.  Así lo entiende Briozzo:
“La información es vital. Es muy importante que todas las personas puedan acceder a contenido de educación financiera que rompa con esa pared, con esa distancia que ‘naturalmente’ generamos”, comparte.

Empezar a invertir es simple. Sobre los primeros pasos, la especialista detalla a POST que, lo principal, es ser “ordenado en las finanzas personales, entender la situación particular y personal en la que uno se encuentra y, de acuerdo con eso, pensar y realizar inversiones”.

En síntesis, se trata de empezar a dar pequeños pasos, probando con poco dinero para aprender primero a utilizar las herramientas y, luego, a entender cómo funciona en la práctica. 

La ley primera

Toda disciplina tiene una regla de oro que toda persona debe conocer y aplicar si quiere tener “éxito” en sus decisiones. Para Briozzo, la “ley primera” es “conocerse a uno mismo y saber que invertir en cualquier instrumento, particularmente en acciones, conlleva su riesgo”. 

En este sentido, explica la relevancia de comprender que la diversificación es lo que ayuda “a nivelar pérdidas con ganancias y que hay que buscar el rendimiento en el equilibrio”. Una mejor manera de hacerlo -agrega Carolina- es saber con qué tiempo cuenta la persona para mantener invertido el dinero y qué perfil de inversor tiene. “Dicho de otra manera, qué riesgos estamos dispuestos a asumir y cuáles no”, remarca. 

Como cierre, Carolina aclara que también es importante saber en qué rubro o en qué empresa queremos invertir: “¿Qué compañías me resultan interesantes? ¿Qué rubro creo que se va a potenciar en los próximos meses? Son preguntas que podríamos hacernos antes de elegir una acción para comprar”, detalla.

Sin traje, sin maletín y sin tener la necesidad de tomar muchos riesgos, cualquier persona, con ganas de aprender y animarse a más, puede empezar a invertir en acciones y potenciar, cada día más, sus ahorros.

1 comentario

  1. Mirta Shmidt dice: 2022-08-26

    Muy interesante, muy clara la explicación. Voy a tener en cuenta la propuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter