Orientado a personas de entre 16 y 35 años, el encuentro virtual y presencial brindará herramientas para crecer y desarrollarse en el mercado laboral. La propuesta de Santander se destaca entre más de 140 empresas e instituciones.
La ‘tierra de las oportunidades laborales’ para las personas más jóvenes llega un nuevo año para ofrecer y aportar herramientas a los profesionales más jóvenes. Se trata de la tradicional Expo Joven, que ya abrió sus puertas y ofrece una gran variedad de espacios de capacitación, ofertas de formación y talleres, para facilitar el ingreso y el desarrollo personal en un mercado laboral cada vez más competitivo.
La feria de empleabilidad es la más importante de la región, según su organizador, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción. En el evento participan más de 100 empresas y unas 40 instituciones educativas y ONGs. La meta es acercar a los jóvenes a su vocación y, a las empresas, con sus necesidades en Capital Humano.
Como una innovación adicional y en el contexto de la pandemia, la feria será híbrida; es decir, una mezcla de contenidos online y presenciales. El formato virtual comenzó el 25 de octubre y se extenderá hasta el 6 de noviembre. La segunda semana estará enfocada en capacitaciones sobre herramientas fundamentales para una futura entrevista o postulación laboral. Además, se habilitará la postulación a oportunidades laborales y becas de formación.
El evento presencial será el 5 y 6 de noviembre en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC). Las entradas se reservarán a través de la página web y los cupos serán limitados. En este formato, los jóvenes podrán acceder a talleres de empleabilidad, participar de workshops con empresas, instituciones educativas y ONGs, asistir a charlas y conferencias con personalidades destacadas y poner a prueba sus habilidades a través de diferentes propuestas lúdicas como: salas de escape, Nawaiam y CorpoRasti.
La agenda de Santander
Santander Argentina es uno de los protagonistas de las jornadas que asesorará a jóvenes para una búsqueda laboral eficaz, mejorar la confección de su CV, prepararse para una entrevista laboral y poder profundizar sobre cómo contar su historia en un mundo totalmente digitalizado. Durante el 5 y 6 de noviembre, desde el stand de la entidad y acompañados por Santander iU y Compromiso Santander, se realizarán las diversas actividades:
CHARLA 1 | ¿Qué habilidades voy a necesitar para ser exitoso en mi trabajo?
Día y hora: Viernes 5 de noviembre 15.00 hs
Zona: Servicios Profesionales | Sala: 2
Disertante: Natalia De Vita, Licenciada en Psicología y en Recursos Humanos.
CHARLA 2 | Mi primera cuenta sueldo: ¿Qué debo hacer para usarla correctamente?
Día y hora: Viernes 5 de noviembre 13.00 hs
Zona: Servicios Profesionales | Sala: 3
Disertante: Cyntia Hurtado, Profesora en Ciencias de la Comunicación y Natalia Placola
CHARLA 3 | Club de emprendedores: aprender a emprender
Día y hora: Viernes 5 de noviembre 12.00 hs
Zona: Interés General | Sala: 2
Disertante: Agustina Moran y Natalí Aun Santiago, fundadoras de MAE.
CHARLA 4 | / Emprender en redes sociales. ¿Por dónde empiezo? / Potenciar mi perfil en Linkedin
Día y hora: Sábado 6 de noviembre 14.00 hs
Zona: Servicios Profesionales | Sala: 1
Disertante: María Belén Puglisi, Técnica en Relaciones Públicas.
CHARLA 5 | Tips para armar mi CV / Marketing Personal/ Entrevista laboral
Día y hora: Sábado 6 de noviembre 13.00 hs
Zona: Servicios Profesionales | Sala: 3
Disertante: Verónica Prado , Licenciada en Psicología, Especialista en trabajo.
Empleo, pilar de la sociedad
La presencia de Santander en la feria no es casual. Uno de sus objetivos centrales es contribuir al desarrollo laboral de las personas en el plano profesional y laboral. Es así como surgen varias iniciativas para lograrlo y promover, a la vez, la inclusión y educación financiera.
Uno de los últimos ejemplos es la alianza con Rappi, por la que los conductores de la plataforma podrán acceder a financiamiento para adquirir motos, bicicletas y otros artículos para el desarrollo de la actividad, promoviendo la bancarización y la educación financiera. El lanzamiento del programa surge para que las personas de barrios populares puedan generar ingresos de forma inmediata, conectándose como usuarios repartidores en la app.
La iniciativa permite acreditar los pagos de las entregas en Santander y disfrutar del servicio de cuenta gratis. Además, adhiriendo el pago de monotributo al débito automático de la cuenta obtienen un reintegro. Asimismo, acceden a beneficios en sus compras en comercios adheridos.
Otro caso es el de la heladería social Vía Bana, la segunda marca de la cadena cordobesa Grido. Santander ofrece créditos productivos a quienes quieran emprender en una franquicia. Una de ellas es Julia, quien luego de asistir a reuniones sobre la franquicia y aprender la mejor manera de administrar el dinero, se animó a tener su propio comercio en su casa. Conocé la historia completa.
Aún no hay comentarios